miércoles, 22 de mayo de 2019

Contenidos Grupos 2ºA


LOGO DEL DIA DEL PATRIMONIO

Debe ir en la contratapa arriba de INTEGRANTES 












GRUPO Nº 1 : EL FERROCARRIL TRASANDINO

En el siglo XIX el ferrocarril fue símbolo de progreso en el mundo. Los países sudamericanos, conscientes de este adelanto tecnológico, procedieron a construir líneas férreas para comunicar sus ciudades, los centros productivos y los puertos, facilitando el transporte de pasajeros y de carga. En la medida que avanzaron las redes ferroviarias, resultó evidente la posibilidad que ofrecía el ferrocarril para comunicar e integrar a las naciones vecinas.
El proyecto más emblemático de este periodo fue el del ferrocarril trasandino, proyectado para conectar las redes ferroviarias de Chile con las argentinas a través de una línea férrea que atravesaría la Cordillera de los Andes, uniendo el Océano Pacífico con el Atlántico. La idea de construir un ferrocarril trasandino sedujo a líderes políticos y empresarios de ambos países. Así, se impuso el proyecto presentado por los hermanos Clark a los gobiernos de Argentina y Chile a principios de 1870. Se trataba de la construcción de una línea que uniría la ciudad chilena de Los Andes con la ciudad de Mendoza en Argentina.
Una vez obtenida la concesión para la construcción y explotación del ferrocarril trasandino, los hermanos Clark tuvieron que enfrentar numerosos inconvenientes, los que retardaron los inicios de las obras hasta 1887 por el lado argentino, y 1889 por el lado chileno. Su construcción fue una verdadera epopeya, tanto por las dificultades que ofrecía la cordillera, como por los problemas de financiamiento y trastornos políticos ocurridos en ambos países. Sin embargo, la obra continuó su marcha, siendo inaugurada para el centenario de ambas repúblicas, en abril de 1910.
Las operaciones del ferrocarril trasandino fueron realizadas por dos empresas privadas distintas: una del lado argentino, denominada F.C. Pacífico, y otra del chileno, The Chilean Trasandine Railway Company, lo cual hizo muy engorrosa su administración y rentabilidad. A pesar de ello, desde el punto de vista del transporte de carga y el tránsito de pasajeros, fue un éxito, pues se estimó que en sus primeras dos décadas de operaciones tuvo un promedio anual de 100.000 pasajeros y una carga total de aproximadamente 25.000 toneladas.
Tan auspicioso desarrollo se vería frustrado al comenzar la década de 1930. Además de las dificultades financieras derivadas de las Gran Depresión, que disminuyó el transporte de carga y pasajeros, un aluvión en el lado argentino destruyó la infraestructura del ferrocarril en 1934, volviéndolo intransitable por más de diez años, ante la falta de inversiones de los administradores privados. Esta situación llevó a los gobiernos de ambos países a estatizar el ferrocarril y realizar las inversiones necesarias para volver a ponerlo en operación en 1944.
Bajo la administración estatal el ferrocarril trasandino modernizó su infraestructura y reanudó sus operaciones de carga y pasajeros. Sin embargo, a partir de 1978 el conflicto del Beagle tensó las relaciones diplomáticas entre las naciones vecinas, afectando las operaciones del ferrocarril hasta tal punto que en 1979 se clausuró el servicio de pasajeros, sobreviviendo solo el de carga hasta 1984. Durante este año, un alud ocurrido en el lado chileno destruyó parte de la vía férrea. Desde entonces el ferrocarril trasandino no ha reanudado su funcionamiento y continúa paralizado.




















GRUPO Nº 2.  LA SOCIEDAD INDUSTRIAL DE LOS ANDES

El cáñamo tuvo un pasado glorioso en Chile. Fue una industria pujante por la importancia de la fibra, sobre todo en el ámbito naval. Un barco de cuarenta cañones requería casi sesenta toneladas de cuerdas, lo que implicaba varias hectáreas de cultivo. La semilla también tuvo importancia: se usó como alimento para pájaros y para fabricar aceite. Ese aceite, a su vez, tuvo muchos usos, entre ellos el de combustible para motores. No hay que olvidar el uso más doméstico del cañamo como calzado: las celebradas alpargatas.
En el siglo XIX Chile se debatió entre la minería y la agricultura, casi siempre con triunfo de la minería, que se llevó la mayor parte de la mano de obra. Por su parte, los agricultores se debatían entre los cereales y el cáñamo, pero la fiebre del oro en California inclinó la balanza a favor del cereal. Más tarde se masificó el cultivo de la vid.
Hubo que esperar hasta el siglo XX para que la industria del cáñamo volviera a tener éxito. Un factor fue que la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo prohibió la importación de sacos. Por su parte, en EE.UU. se prohibió el cultivo de cáñamo, aunque con la segunda guerra mundial se vuelve a autorizar debido a su importancia militar. Incluso se filmó una película que es a la vez propaganda y manual de cultivo del cáñamo: Hemp for the Victory.
La sociedad industrial Los Andes (SILA) fue una industria icono en Los Andes, fue fundada en 1903, denominada fábrica de jarcias, la Sociedad industrial Los Andes de don Manuel Pereda, dedicada a la elaboración de sogas y otros productos del cáñamo.
Esta industria estaba ubicada al lado nor-poniente del actual Cementerio Parroquial de Papudo Norte y para sus trabajadores se construyeron varias poblaciones, siendo la principal, la ubicada al lado de la misma industria.
Esta población llego a tener escuelas (la escuela  nº 12), Capilla y negocios y se llamaba Población del Central también, a su alero, nació el Club Deportivo SILA con gran participación en los campeonatos locales.
El año 1972 la empresa fue intervenida por la CORA (Comisión de Reforma Agraria)  durante el gobierno de S. Allende y en el año 1981 cerró definitivamente dando paso a productos mas modernos basado en plástico.
Desde Chile se exportaron casi 205 mil quintales de fibra y otros tantos de semillas. Se estiman en 20.340 las hectáreas cultivadas con la planta, que algunos llamaban “oro verde”.
Chile y el valle de Aconcagua eran uno de los principales productores del mundo. El éxito duró poco: en EE.UU. la prohibición se reinstauró y Chile adhirió a la Convención única de Estupefacientes en 1972. Sin embargo, la empresa cañamera SILA (Soc. Industrial Los Andes) continuó algunos años. Con el golpe de Estado se nombra un interventor militar y la empresa quiebra en 1975.
FUENTE:  
























GRUPO Nº 3:   La Molinera Aconcagua


Los molinos cumplieron una significativa función social porque prestaban servicios a los agricultores pequeños, medianos y grandes de su zona de influencia. Los vecinos llevaban el trigo al molino para obtener la harina y pagaban en especie, con un porcentaje llamado maquila. Este concepto acentuaba la función social del molino, al ofrecer servicio directo a los campesinos.
El molino harinero cumplió un papel significativo en el Chile colonial. Esta lejana capitanía del sur, con su escasa población (inferior hacia 1810 a 500 000 personas), se convirtió en un notable polo molinero. Hacia el final del periodo colonial había cerca de 700 molinos en Chile, y superaron los 1 200 en 1843. Estas cifras representan niveles muy altos respecto al resto de América Latina.
La gran cantidad de molinos guardaba relación con la relevancia que tuvo el trigo en la economía chilena. Por su clima templado y temprana organización sociopolítica e institucional, Chile fue el mayor productor de trigo de América del Sur desde mediados del siglo xvi hasta bien entrada la segunda mitad del siglo xix. Parte de esa producción se exportaba al virreinato de Perú, cuyas tierras se destinaban principalmente a la caña de azúcar. El trigo servía también para abastecer el mercado interno, lo cual alentó la construcción de molinos hidráulicos en zonas desvinculadas con la economía de exportación.
A diferencia de aquellas regiones en que se usaron molinos de viento y molinos de sangre (tahonas), en Chile se difundieron los molinos hidráulicos de rodezno. La fuerza utilizada provenía de los ríos que nacían en la cordillera de los Andes y desembocaban en el Pacífico. Las fuertes pendientes del terreno facilitaron el aprovechamiento de la fuerza del agua para mover los molinos. Para ello se aprovecharon las acequias prehispánicas –allí donde existían– o se construyeron canales dirigidos a proveer la fuerza hidráulica a los molineros. De este modo los chilenos lograron convertir una debilidad (su accidentada geografía, que impedía disponer de caminos carreteros) en una fortaleza: la energía abundante para mover sus molinos.

FUENTE: 











miércoles, 8 de mayo de 2019

BARRIOS OBREROS PATRIMONIALES ANDINOS

Visita la siguiente dirección
Imprime el resultado en parejas usando papel de colores
Deben ser al menos 5 por pareja

Dirección:

http://www.readwritethink.org
/files/resources/interactives
/cube_creator/




Nombre dos o tres estudiantes ..........................................................................................
Curso

Create-Your-Own Cube Planning Sheet
Crea tu propia hoja de planeación
Usa esta hoja de planificación  para crear tu cubo interactivo completando la información de cada lado del cubo. Debido a que el espacio del cubo es limitado debes ser cuidadoso y considerar que la respuesta sea acotada (breve) , bien redactad y clara.
Use this planning sheet to prepare for the online Create-Your-Own Cube interactive by
filling in the information for each side of the cube. Because space on the cube is limited,
you will need to carefully consider both the questions/topics as well as the response.




Lado
Side

Pregunta tema
Question/Topic
Respuesta
Response

1
¿Qué actividad productiva o industria tiene asociado el barrio obrero?





2
¿Entre qué años funcionó o funciona esta empresa?





3
¿Dónde estaba ubicada la empresa?





4
¿Qué producto fabricaba y cuál era el proceso de elaboración?





5
¿Cómo se llama el barrio obrero asociado?




6
¿Por qué es importante preservar este espacio patrimonial?